¿Por qué hacer un uso responsable del agua?
- Irene Orra de Salsas
- 20 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 abr 2023
Nunca tanto como ahora podemos decir que el agua es un bien preciado, tan preciado como necesario para llevar a cabo nuestra vida con dignidad y bienestar. Grandes y pequeñas cosas implican el uso del agua.
Dentro del contexto actual, la carencia de lluvias, el calentamiento del planeta y la inminente imposición de restricciones para garantizar lo que se denomina agua de boca, nos tiene que concienciar de la gravedad del momento que vivimos. La dureza de la sequía está privando de poder regar nuestros parques y jardines e incluso está amenazando el riego agrícola.
¡Salvemos el agua!, por Greenpeace España.
En estos momentos nos cuesta imaginar el impacto ambiental que esto supone a nivel de recursos básicos, la subida de precio de los alimentos, la alimentación del ganado, los cambios paisajísticos... en definitiva, la riqueza de nuestro entorno. Otro peligro que ya vuelve a hacer estragos son los incendios y peligran también las reservas de agua para apagarlos en un momento de riesgo muy elevado. Serán necesarias más aeronaves e ir a buscar el agua más lejos.
Según COPERNICUS hay que reducir las emisiones de manera urgente dado que están acelerando el cambio climático. Un tema que avanza paralelo a la sequía y que no podemos obviar.
Dado que no podemos controlar el tiempo atmosférico y decidir cuándo tiene que llover y cuándo no, estamos obligados a hacer un uso responsable de las pocas reservas de agua actuales y no derrocharla. Lo que sí podemos hacer es cerrar nuestro grifo.
Es vital estar informados y saber qué podemos hacer en nuestro día a día para contribuir a un uso del agua adecuado y respetuoso. También se necesita la implicación de la industria, la tecnología y proyectos de espíritu empresarial para idear sistemas que ayuden al consumo responsable como el aprovechamiento del agua de la lavadora o los accesorios que se incorporan a los grifos para controlar el flujo del agua y evitan el goteo, a modo de ejemplo. Esta es nuestra misión, la misión de Wative Quality.
El momento que vivimos no puede dejar a nadie indiferente. Las consecuencias son inmediatas, estamos hablando de una situación nunca vivida tan in extremis como ahora.
Hoy mismo, como es habitual en estos últimos días, los medios informativos nos hablan de la sequía, nos dicen: la clave está en las deseadas lluvias de mayo, harían falta de cinco a siete tormentas (se calcula de 50-60 litros/metro² por tormenta) para salvar mínimamente este episodio. Esta clave no la tenemos nosotros, pero podemos ayudar a minimizar los efectos. ¡Nos toca actuar sin demora!
"La pluja no la controles, l'aixeta sí", por Agencia Catalana del Agua.
Comments